la Secretaría de Educación de la Nación destinó en 2024 a Tierra del Fuego más de 2.029 millones de pesos, lo que representa un aumento del 112,8% respecto al 2023. A esto se suman los más de 115 millones de pesos enviados por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica para programas específicos y mejoras edilicias en escuelas técnicas. Pero hay un detalle que desenmascara el relato del gobernador: la provincia aún no presentó el plan anual necesario para ejecutar esos fondos. Es decir, los recursos están, pero Melella no los utiliza.
Mientras los fondos se congelan por decisión política del Ejecutivo provincial, los estudiantes padecen las consecuencias: escuelas sin calefacción, infraestructura en estado crítico y una alarmante cantidad de días sin clases. ¿La razón? No es la Nación. Es una gestión que elige priorizar el relato y la propaganda por sobre las soluciones reales.
Como bien lo advirtió el diputado Pauli: “Melella prefiere congelar los fondos para mantener un relato falso. Mientras tanto, los chicos no tienen clases y las escuelas se caen a pedazos. Hasta cuándo van a seguir jugando con la educación de nuestros hijos.”
La realidad es clara. El gobierno de Javier Milei no solo cumple con el envío de fondos, sino que los incrementa sustancialmente. Lo que falla es la voluntad política del gobierno provincial para aplicarlos donde realmente se necesitan.