“OpenAI y Sur Energy construirán un megacentro de datos en la Patagonia con una inversión de 25 mil millones de dólares en el marco del RIGI. Lamentablemente el gobernador K y socios K se negaron a tratar nuestra ley de RIGI haciendo que TDF siga perdiendo inversión y empleo”, publicó Coto en su cuenta de X (ex Twitter).
La iniciativa anunciada posicionará a la Patagonia como un nuevo polo estratégico para el desarrollo de infraestructura vinculada a la inteligencia artificial y la economía del conocimiento. Sin embargo, para Coto, la negativa del oficialismo provincial a debatir la adhesión al RIGI representa una oportunidad perdida para la provincia fueguina.
“El régimen nacional de incentivos es una herramienta concreta para atraer inversiones de gran escala y generar empleo de calidad. Negarse siquiera a discutirlo es condenar a Tierra del Fuego a quedar al margen de este tipo de transformaciones”, sostuvo el dirigente en declaraciones a la prensa.
El proyecto denominado “Stargate Argentina” prevé la instalación de un centro de datos de 500 MW de potencia, el más grande de América Latina, con construcción prevista a partir de 2026. El régimen RIGI —al que la provincia no adhirió— otorga estabilidad fiscal y beneficios impositivos para proyectos estratégicos de gran magnitud.
“Mientras otras provincias aprovechan este tipo de oportunidades, Tierra del Fuego vuelve a quedar afuera por decisiones políticas equivocadas”, remarcó Coto.