Durante la entrevista, Coto recordó que él mismo presentó en la Legislatura fueguina un proyecto de adhesión al RIGI, que “ni siquiera fue tratado” por decisión del oficialismo provincial. “Melella no quiso aprobar la adhesión al RIGI que impulsó el presidente Milei. Hay un motivo ideológico para no permitir que lleguen inversiones importantes a Tierra del Fuego”, expresó el candidato.
El dirigente libertario explicó que el RIGI es una herramienta central del modelo económico de Milei para atraer grandes inversiones, generar empleo genuino y fomentar el desarrollo industrial y tecnológico en todo el país. “El RIGI es una oportunidad para que Tierra del Fuego se consolide como un polo de inversión y trabajo, pero el kirchnerismo provincial prefirió cerrarle la puerta por prejuicio político”, agregó.
Coto también recordó que en 2023 Melella duplicó la llamada “tasa de verificación” que el gobierno provincial cobra a las industrias, una medida que encareció los costos y golpeó al sector productivo. “Mientras Milei baja impuestos y elimina trabas, Melella los sube. Esa es la diferencia entre un modelo que quiere libertad y otro que quiere control y pobreza”, sostuvo.
Con un mensaje claro y sin eufemismos, Agustín Coto dejó en evidencia el contraste entre el rumbo nacional y la vieja política provincial: “Este es el rumbo correcto. No aflojemos. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede.”

