Primera Línea Eléctrica Privada en Argentina: Un Hito del Gobierno de Javier Milei
Inversión Aluar
En el marco de una renovación económica y energética impulsada por el gobierno de Javier Milei, Aluar, la principal productora de aluminio primario en Argentina y una de las más importantes a nivel global, se embarca en un proyecto histórico: la construcción de la primera línea eléctrica privada del país. Este avance refuerza el compromiso del sector privado con el desarrollo energético sostenible y competitivo en Argentina.

La iniciativa de Aluar consiste en la construcción de una línea de alta tensión de 132 kV que se extenderá por aproximadamente 34 kilómetros, conectando el parque eólico La Flecha con la planta industrial de la empresa en Puerto Madryn. Este desarrollo no solo optimizará el suministro energético de la planta, sino que también sienta las bases para una mayor autonomía y eficiencia en la producción industrial.

El parque eólico La Flecha, ubicado a 40 kilómetros de Puerto Madryn, será ampliado significativamente, aumentando su capacidad instalada de 246 MW a 582 MW. Esta ampliación, iniciada hace dos años, representa una inversión de 400 millones de dólares y abarca una superficie de 200 kilómetros cuadrados. Una vez completado, el parque tendrá la capacidad de abastecer a aproximadamente 600.000 hogares, marcando un impacto significativo en el sistema energético del país.

Tecnología de Vanguardia y Asociaciones Internacionales

El proyecto contempla la incorporación de 56 generadores de última generación, cada uno con una potencia de 6 MW. Estos equipos, fabricados por la prestigiosa empresa china Goldwind, cuentan con un diámetro de pala de 165 metros y una altura de buje de 100 metros, garantizando la máxima eficiencia y aprovechamiento del recurso eólico. Además, la construcción incluirá una estación transformadora para asegurar la estabilidad y calidad del suministro eléctrico.

Una Alianza con el Futuro

En línea con la política energética del gobierno de Javier Milei, que busca fomentar la inversión privada y la innovación, Aluar ha recibido la concesión para operar la línea de transporte eléctrico por un período de 15 años. Durante este tiempo, la empresa será responsable de la construcción, operación y mantenimiento de la infraestructura, asumiendo todos los costos asociados.

Al término de este plazo, la operación de la línea se regirá bajo el marco tarifario vigente y estará bajo la administración de TRANSPA (Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de la Patagonia), una entidad también relacionada con Aluar.

Implicaciones para el Desarrollo Nacional

Este proyecto representa un ejemplo destacado de colaboración entre el sector privado y las políticas de gobierno orientadas al desarrollo. La apuesta por una energía limpia y renovable no solo fortalece la competitividad de la industria argentina en el mercado global, sino que también contribuye significativamente a la sostenibilidad y al bienestar de las comunidades locales.

Bajo la visión de Javier Milei, Argentina está avanzando hacia un futuro donde la innovación y la inversión privada desempeñan un papel fundamental en el progreso económico y social del país. La construcción de esta primera línea eléctrica privada por parte de Aluar es, sin duda, un hito que marca el inicio de una nueva era para el sector energético argentino.

 

 

COMPARTILO

MÁS NOTICIAS