La Visión de Milei y el FAMP: Acelerando el Desarrollo Productivo Fueguino
Noelia Ruiz FAMP
La presidenta del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), Noelia Ruiz, compartió recientemente un detallado panorama sobre el trabajo de esta entidad. La directriz de Javier Milei y de Agustín Coto es clara: acelerar la inversión en Tierra del Fuego. Loss proyectos deben traducirse en acciones concretas que beneficien a la provincia”, afirmó Ruiz.

El Rol del FAMP en el Desarrollo Productivo

El FAMP tiene como misiones principales financiar infraestructura pública vinculada al desarrollo productivo, apoyar nuevas iniciativas empresariales y complementar el régimen de promoción industrial de la provincia. Su financiamiento proviene de una porción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que las empresas del subrégimen de promoción industrial no abonan. Según Ruiz, “el 15% de este monto se destina al FAMP, y las empresas pueden retener hasta un 40% para proyectos que amplíen la matriz productiva, siempre que sean nuevas iniciativas”.

Este enfoque fomenta la innovación y la diversificación, evitando la simple expansión vertical dentro de una misma industria. El restante 60% del fondo se utiliza en infraestructura pública o nuevos emprendimientos, priorizando inversiones que impulsen el crecimiento sostenido de la provincia.

Una Visión Estratégica

El objetivo estratégico del FAMP es claro: diversificar la economía fueguina para reducir la dependencia exclusiva del régimen de promoción industrial. Ruiz resaltó el potencial del turismo como sector estratégico. “El turismo en Ushuaia tiene un potencial enorme, desde su infraestructura natural hasta su atractivo como puerta de entrada a la Antártida. Es un sector que puede generar un impacto significativo en la economía local”.

“Javier tiene una mirada muy clara sobre cómo poner a la Argentina nuevamente en el mapa global: generar empleo, atraer inversiones y aprovechar el potencial que tenemos”. Con este enfoque, el FAMP se consolida como un instrumento esencial para la transformación económica de Tierra del Fuego. Su trabajo no solo promueve la diversificación y el desarrollo sostenible, sino que también refuerza el compromiso del gobierno nacional con el crecimiento regional y la creación de oportunidades para todos los fueguinos.

 

COMPARTILO

MÁS NOTICIAS