Santiago Pauli: «Melella es el responsable que Tierra del Fuego se quede atrás mientras otras provincias avanzan»
Diputado Santiago Pauli La libertad Avanza
En Tierra del Fuego, a pesar de contar con recursos naturales y un potencial extraordinario, el gobernador y los legisladores provinciales continúan negándose a adherir al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Esta negativa, basada en un capricho ideológico, está costando oportunidades de inversión, crecimiento económico y generación de empleo.

Mientras tanto, en Santa Cruz se anuncia la construcción de una refinería que se abastecerá tanto de petróleo propio como del proveniente de Tierra del Fuego. Sin embargo, los fueguinos no recibirán ningún beneficio directo. La falta de adhesión al RIGI mantiene a la provincia al margen de proyectos de inversión que podrían transformar su economía.

Declaraciones de Santiago Pauli: el RIGI como solución

El diputado nacional Santiago Pauli se refirió a la importancia del RIGI para el futuro de la provincia: «El RIGI no es un eslogan ni una promesa vacía. Es una herramienta concreta que busca atraer grandes inversiones, generar nuevos puestos de trabajo y modernizar las economías regionales. No sumarse a esta iniciativa implica mantener a Tierra del Fuego en un estado de letargo económico, desaprovechando su enorme potencial». En la misma línea, Pauli agregó: «Si realmente queremos ver a Tierra del Fuego como una provincia pujante y con oportunidades para todos, es fundamental que sus dirigentes dejen de lado las mezquindades políticas y den el paso hacia la adhesión al RIGI».

El camino está claro: progreso o estancamiento

Tierra del Fuego enfrenta una decisión fundamental: abrirse a las inversiones y al desarrollo o permanecer estancada. Necesitamos inversiones, nuevos puestos de trabajo y una economía dinámica.
La decisión ya no puede esperar: Tierra del Fuego necesita el RIGI ahora.

 

 

 

 

COMPARTILO

MÁS NOTICIAS